Con la C de CEREMONIAS...
El calorcito veraniego aún se mantiene, y con él, la gente se anima a casarse. Este año celebramos los aniversarios de varias bodas, y con ella los recuerdos vividos aquellos días tan especiales...
Cuando se celebra una ceremonia del tipo que sea, siempre acabo metida en ella hasta las trancas... Me piden que les prepare y organice la ceremonia, y es que me gusta tanto...
En la familia soy la más moñas preparando cualquier tipo de evento, me gusta celebrarlo todo y a ser posible hacerlo especial... y al final consigo lo que quiero... llegar al corazón de la gente, que guste, que haya sentimiento, alegría y diversión!!!!
Recuerdo con especial cariño la boda de mi hermana mayor. Cuando terminó la ceremonia, todo el mundo venía a dar la enhorabuena por la ceremonia. La frase más oída era que no habían estado nunca en una boda tan bonita, tan intensa, tan cercana... y la satisfacción fue grande, muy grande...
Recuerdo el montón de textos que hubo que preparar, llamando amigos que algunos incluso ni conocía...
La boda fue en una finca. Parece que está cada vez más de moda, y a mí personalmente me gusta!!!
Muchos recuerdos de éste maravilloso día... como la ceremonia de las parcelas de colores, el coro de música Aguazella (con canciones actuales modernas) madre como cantan!!!, la caja de deseos para los novios, el photocoll, el libro de firmas y un sinfín de cositas que habían sido preparadas con muchisimo cariño...
Pues bien, ahí comparto otro de mis gustos!! Preparar ceremonias!!
Feliz día a todos mis Urbanit@s!!!
lunes, 31 de agosto de 2015
viernes, 21 de agosto de 2015
48) SEGUIMOS CON LA B DE....
Seguimos con nuestro abecedario fotográfico, y hoy nos toca la letra B. Segunda letra y primera consonante del alfabeto español.
¿Qué te parece con B
de Besos?
El primer beso casi que conocemos desde pequeños es el del esquimal, como hacía David El Gnomo, aquel en el que no entran en juego las bocas, sino la punta de la nariz, que se roza tiernamente con la punta de la nariz de la otra persona…
Pero también hay besos que se
pronuncian por sí solos, hay besos que se dan con la
mirada, hay besos que en los labios dejan huellas, hay besos que producen
desvaríos de amorosa pasión ardiente y loca…
¿Te
acuerdas del primer beso...? ¿Cómo fue? ¿Con quién? ¿Dónde?...
Aquí dejo alguno de los significados
de los besos…………
Entre más cerca
de tu boca: más romántico
Entre más cerca
de tu vientre: más cachondo
En la
mano: delicadeza
En el
cuello: loco de amor
En la
frente: respeto
En la
nariz: celos
En los
hombros: deseo
En la
boca: te ama con pasión
Con los ojos
cerrados: te ama con locura
En el
oído: quiere ser amado
Si te muerde
los labios al besarte: quiere que seas de el
Si te
besa delante de sus amigos: está orgulloso de tí
Y aunque el cuadro del beso no me gusta mucho, cada uno que bese como quiera.
Y puesto a dar besos, yo os mando besos
voladores a repartir para todos vosotros. Feliz día!!!
jueves, 13 de agosto de 2015
47) De la A a la Z…
Hoy comienza una aventura por el mundo de las letras.
Cada semana va a ser una letra del abecedario la
protagonista. La idea principal o la temática debe empezar con la letra
correspondiente del abecedario que toque esa semana y la fotografía que se
adjunta tiene que tener relación con la letra de la que se habla. Espero que os
guste y podáis hacer comentarios, os divierta, os haga reflexionar, o
simplemente entretenerte mientras vas en bus, metro, tranvía…!!
Empezamos con la A, y hoy voy a hablar de la AUTOESTIMA.
Recuerdo un día que mi amiga María, cuando llego de
Barcelona, lo que le llamaba mucho la atención es lo mucho que la gente miraba
a otra gente de arriba abajo. Yo creo que en muchas ocasiones, es por falta de
Autoestima. Vemos en otros las características que nos gustaría tener en
nosotros, y a veces nos hace sentir los defectos que vemos en nosotros mismos.
¿Y qué es la Autoestima?
Pues es la PERCEPCIÓN
que tenemos de NOSOTROS
mismos. Como nos vemos, nos valoramos en cuanto a CAPACIDADES, HABILIDADES y EMOCIONES.
Y una de las pautas para tener una buena autoestima, es:
-
ACEPTARNOS. Aprender a creer y valorarnos a
nosotros mismos, sin importar lo que opinen los demás.
-
TOMAR DECISIONES y aceptar las consecuencias,
(ya aprenderemos de los errores si nos hemos equivocado)à recordar intentar no actuar
en pleno “calentón” las decisiones no siempre son las correctas
-
APRENDER A PONER LÍMITES, saber decir NO, cuando
algo nos molesta o no queremos hacerlo
-
SER AUTOCRÍTICOS de manera constructiva, no te
digas tantas veces que eres torpe, sino que puedes mejorar aquello que te
propongas
-
DEDÍCATE UN MOMENTO AL DÍA SOLO PARA TI: da
igual lo que hagas, bien sea cuando estás tumbada en la cama, o cuando sales de
casa hasta el lugar donde has quedado con gente para tomarte algo, o cuando
estás dándote una ducha, no pienses en acabar pronto, disfruta de ese rato, de
cómo te hace sentir el agua, de lo bien qué está el cuerpo cuando está limpio…
-
RÍETE, apuesta por el sentido del humor. Rodéate
de personas con buen sentido del humor, que te contagien sus pensamientos
positivos y su alegría
Éstas son algunas de las pautas a seguir, espero las pongáis en práctica y consigáis encontraros un poquito mejor. Merece la pena el esfuerzo!!
Por cierto, por la letra A también empieza mi nombre: ANA!!
domingo, 9 de agosto de 2015
46) SALUD, SI SEÑOR!!
Hospital, palabra que provoca muchos sentimientos....
Para mí, es mi trabajo, y como profesional sanitario, el hospital forma parte de mi vida, de mi casa, de mi sentido, me gusta y lo disfruto.
Esta vez me ha tocado estar al otro lado de la barrera. Cuando operan a alguien que quieres mucho, parece que todos lo que comparten tu vida contigo, te miran y acuden a tí ante cualquier duda, confiando que por ser "de la casa" puedes hacer algo más.
Y todos te dicen que siendo enfermera es mucho más fácil. Pues no del todo. En parte si, porque te mueves en un mundo que los demás desconocen como funciona, porque puedes entrar y salir con más libertad de los sitios donde nadie de la calle puede entrar, porque la terminología que se utiliza en los informes clínicos forma parte de tu vocabulario. Pero esta vez, era mi padre. Y eso provoca unos miedos que tal vez con otro paciente no surgen, porque sabes que tienes una implicación muy grande, aún mayor que la que tengo con mis pacientes, porque cuando te miras a los ojos enfermero-paciente, en este caso sabía lo que pensaba y sentía.
Y las horas se hacen más largas que cuando estás trabajando, y esperas que el médico se desprenda de su ropa de quirófano y te sonría antes de darte noticias, haciéndote sentir que todo ha ido bien.
Esta vez tengo que dar gracias a los profesionales del SALUD, por la atención, por el cuidado, por la cercanía, por las sonrisas aún en momentos de debilidad y sobre todo porque casi siempre el mundo solo reclama y se queja, y a veces no reconocen el trabajo tan importante que hacemos.
Viva la salud señores!!!
Para mí, es mi trabajo, y como profesional sanitario, el hospital forma parte de mi vida, de mi casa, de mi sentido, me gusta y lo disfruto.
Esta vez me ha tocado estar al otro lado de la barrera. Cuando operan a alguien que quieres mucho, parece que todos lo que comparten tu vida contigo, te miran y acuden a tí ante cualquier duda, confiando que por ser "de la casa" puedes hacer algo más.
Y todos te dicen que siendo enfermera es mucho más fácil. Pues no del todo. En parte si, porque te mueves en un mundo que los demás desconocen como funciona, porque puedes entrar y salir con más libertad de los sitios donde nadie de la calle puede entrar, porque la terminología que se utiliza en los informes clínicos forma parte de tu vocabulario. Pero esta vez, era mi padre. Y eso provoca unos miedos que tal vez con otro paciente no surgen, porque sabes que tienes una implicación muy grande, aún mayor que la que tengo con mis pacientes, porque cuando te miras a los ojos enfermero-paciente, en este caso sabía lo que pensaba y sentía.
Y las horas se hacen más largas que cuando estás trabajando, y esperas que el médico se desprenda de su ropa de quirófano y te sonría antes de darte noticias, haciéndote sentir que todo ha ido bien.
Esta vez tengo que dar gracias a los profesionales del SALUD, por la atención, por el cuidado, por la cercanía, por las sonrisas aún en momentos de debilidad y sobre todo porque casi siempre el mundo solo reclama y se queja, y a veces no reconocen el trabajo tan importante que hacemos.
Viva la salud señores!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
165) YO SIN TACONES...
Pues no, no me gusta el café... Así empieza el último post del año, sin café, gracias . Aún así huele a cielo recién molido y eso sí que m...

-
Esta semana hemos hecho unos cuantos de estos collares. Nos pidieron algo para regalar mi madre a unas amigas de toda la vida y pensé e...
-
El otro día me pidieron que querían 2 broches para unas niñas. Ellas son Picunila y Timotea, dos búhas muy simpáticas y coquetas, que qui...
-
Ayer llegaron a Huesca los marcapáginas hechos para un grupo de amigas muy especiales. Espero que les haya gustado mucho!! Yo no so...